DEJENSE DE JODER CON EL FOREVER ALONE
Vamos, no digo que esté mal el chiste, es genial, pero hasta ahí, digo hay gente que realmente se siente Forever Alone, y les escribe una amiga de la soledad… pero amiga de la soledad como elección, no por no tener con quien estar o que hacer, no por obligación. Ernesto Sabato en el libro “La Resistencia” dijo lo que hay en los siguientes párrafos, ahora yo les pido que reemplacemos el término televisión utilizado por Sabato por el término PC y nos podemos dar cuenta de donde vienen muchos de esos sentimientos de soledad y el aislamiento.
“Trágicamente, el hombre está perdiendo el diálogo con los demás y el reconocimiento del mundo que lo rodea, siendo que es allí donde se dan el encuentro, la posibilidad del amor, los gestos supremos de la vida.
Es apremiante reconocer los espacios de encuentro que nos quiten de ser una multitud masificada mirando aisladamente la televisión. Lo paradójico es que a través de esa pantalla parecemos estar conectados con el mundo entero, cuando en verdad nos arranca la posibilidad de convivir humanamente, y lo que es tan grave como esto, nos predispone a la abulia. Irónicamente he dicho en muchas entrevistas que “la televisión es el opio del pueblo”, modificando la famosa frase de Marx. Pero lo creo, uno va quedando aletargado delante de la pantalla, y aunque no encuentre nada de lo que busca lo mismo se queda ahí, incapaz de levantarse y hacer algo bueno. Nos quita las ganas de trabajar en alguna artesanía, leer un libro, arreglar algo de la casa mientras se escucha música o se matea. O ir al bar con algún amigo, o conversar con los suyos. Es un tedio, un aburrimiento al que nos acostumbramos como “a falta de algo mejor”. El estar monótonamente sentado frente a la televisión anestesia la sensibilidad, hace lerda la mente, perjudica el alma.
Al ser humano se le están cerrando los sentidos, cada vez requiere más intensidad, como los sordos. No vemos lo que no tiene la iluminación de la pantalla, ni oímos lo que no llega a nosotros cargado de decibeles, ni olemos perfumes. Ya ni las flores los tienen.”
Digo, salgamos a matear, a caminar, vayamos a la panadería y preguntémosle ¿Cómo estás? al panadero mientras nos embolsa el pan y no solo eso!!! ESPEREMOS la respuesta!!! Escuchemos como está el otro, somos tan autómatas que a veces lo preguntamos como formalismo y ni siquiera esperamos la respuesta!!!! y otra cosita…de vez en cuando un libro es un buen compañero para los momentos de soledad, tal vez mejor que una PC.
María Cecilia Merip.
Una vendedora de Pcs y trabajadora del Gremio de la Informática.
P/D: yo también me cago en el día de San Valentín y esas mierdas.